Problemática de la Investigación
- Lydia María López Barraza
- 18 may 2017
- 2 Min. de lectura
Plantear la problemática de la investigación consiste en hacer una explicación completa de la temática a desarrollar, incluyendo el contexto, tiempo, trabajos similares, estadísticos que sustenten la información. Es el análisis detallado del tema eje del proyecto.
Este planteamiento (del problema) permite delimitar hasta dónde se llegará en el proceso de exploración. Además, de evaluar la viabilidad de la realización, de acuerdo con los tiempos y recursos disponibles del responsable o responsables.
Para iniciar su formulación es posible:
Realizar búsquedas de proyectos similares permitiendo explorar la temática y conocer los sustentos de formulación del problema como conceptos fundamentales para la investigación.
Tener entrevistas con personas cercanas al tema (ya sea por ser su área de trabajo o protagonistas de los sucesos de investigación) o especialistas en su estudio para tener orientaciones iniciales.
Explicar la experiencia personal, es decir, puede existir la posibilidad de que el tema de estudio sea parte del campo de acción del responsable de investigación.
Durante su elaboración es fundamental cuestionar las causas, consecuencias, los argumentos expuestos por otros autores, como parte obligatoria de análisis, comprensión y clarificación de la percepción inicial que se tiene de un tema. Esto ayudará a redactar de forma clara, sencilla y coherente el texto.
Se debe recordar que al ser un trabajo científico debe incluir fuentes que garanticen la seriedad de la información, por ejemplo, publicaciones de revistas arbitradas y/o indexadas, datos de instituciones reconocidas en las áreas de estudio como libros especializados. De no existir este tipo de referencias en el documento no se garantiza la inclusión del método científico y, por lo tanto, se genera la percepción de ser una exposición de ideas iniciales sin sustento sólido.
